Ofrecemos más de 1,000 exámenes. Por favor, ingresa el nombre del examen buscado
Ver precio
Incluye IGV. Válido para Lima. El precio seleccionado es para la sede . Los precios pueden variar por sede.
¿Qué es el estudio?
La Enteroresonancia es un tipo especial de Resonancia Magnética que se enfoca en estudiar con detalle el intestino delgado, que es una parte importante del sistema digestivo. Esta prueba permite observar las paredes del intestino, su forma, su movimiento y si hay cambios en los tejidos que lo rodean.
A diferencia de otros exámenes, esta resonancia no usa rayos X. En su lugar, utiliza un imán muy potente y ondas de radio para crear imágenes del interior del cuerpo. En este tipo de estudio, se administra un líquido especial por la boca, llamado “medio de contraste oral”, que ayuda a que el intestino se vea mejor en las imágenes. En algunos casos, también se inyecta un contraste por la vena para observar con más claridad los vasos sanguíneos y los tejidos.
¿Para qué es solicitado?
El médico solicita una enteroresonancia cuando hay síntomas como dolor abdominal frecuente, diarrea prolongada, hinchazón, pérdida de peso sin razón aparente o sangrado digestivo. También se usa para diagnosticar o seguir enfermedades como la enfermedad de Crohn, colitis u otras inflamaciones del intestino delgado.
Sirve para detectar si hay estrechamientos, inflamaciones, fístulas (conexiones anormales con otros órganos), tumores o lesiones en el intestino que puedan necesitar tratamiento.
¿Por qué es importante?
Es importante porque el intestino delgado no siempre se puede ver bien con otros estudios. La enteroresonancia permite observarlo de forma detallada y sin necesidad de cirugía. Así, se pueden encontrar problemas que tal vez no se detectarían con una radiografía o una ecografía.
Tener esta información permite al médico tomar decisiones más precisas sobre el tratamiento, evitando complicaciones y mejorando la calidad de vida del paciente.
¿Qué ocurre durante la prueba?
Primero, el paciente debe beber una gran cantidad de líquido especial que llena el intestino y lo hace visible en las imágenes. Esto se toma poco a poco antes del estudio. Después, la persona se acuesta en una camilla que se mueve dentro de la máquina de resonancia. Si se necesita contraste por vena, se coloca una pequeña aguja en el brazo.
Durante el examen es muy importante quedarse quieto. La máquina hace ruidos fuertes, pero no causa dolor. El estudio puede durar entre 45 minutos y una hora.
¿Qué significan los resultados?
Cuando termina el estudio, un radiólogo, que es un médico especializado en interpretar imágenes médicas, revisa cuidadosamente todo lo que se ve en las imágenes y redacta un informe.
Este informe se envía al médico que pidió el examen. Si el intestino está funcionando bien, no hay motivo de preocupación. Si se encuentra algún problema, el médico explicará claramente cuál es el diagnóstico y qué tratamiento o estudios adicionales pueden ser necesarios.
¿La página le fue de ayuda?
NO SI