Si mi resultado es NO REACTIVO, ¿Significa que definitivamente no me infecté?
No necesariamente. Este resultado debe ser interpretado por el médico tratante en el contexto de cada paciente. Aproximadamente el 97-99% de pacientes que se infectan por el virus HIV, ya presentan reactividad en la prueba al haber transcurrido 3 semanas desde el contagio. Sin embargo, existe un pequeño grupo de pacientes que no tendrán reactividad en la prueba hasta 6 meses después el contagio.
¿Es importante el tiempo en el que me hice esta prueba?
Sí. Es recomendable que la prueba se realice después de 3 semanas del momento sospechoso del contagio.
Es posible que me haya infectado hace menos de tres semanas. ¿Existe alguna prueba que detecte la infección dentro de las tres semanas?
Existe la prueba del antígeno p24. Esta prueba puede hacer una detección más temprana, sin embargo, el periodo de positividad de la prueba es variable y un resultado no reactivo para esta prueba, no descartaría la infección.
Tengo un resultado NO REACTIVO ¿Existe la posibilidad de que más adelante el resultado sea REACTIVO?
Sí existe esta posibilidad, ya que el periodo de positividad de la prueba en los pacientes infectados es variable (tal como se mencionó en la primera pregunta planteada). La posibilidad de obtener un resultado REACTIVO más adelante es baja, excepto si tu prueba actual ha sido realizada antes de las tres semanas del momento sospechoso de contagio.
Mi resultado es NO REACTIVO, sin embargo, he obtenido un valor numérico mayor a cero. ¿Esto significa que tengo una infección con cantidades bajas de HIV?
No. Un resultado numérico que se encuentra dentro de los rangos de “NO REACTIVO” significa que la prueba no encontró evidencia de infección por este virus.