Ofrecemos más de 1,000 exámenes. Por favor, ingresa el nombre del examen buscado
Haga clic aquí para ver precio y disponibilidad
Incluye IGV. Válido para Lima. El precio seleccionado es para la sede . Los precios pueden variar por sede.
El trastorno de déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es la patología infantil de neurodesarrollo más frecuente, que afecta a entre un 5% y un 7% de los niños. Una vez diagnosticado, la prueba aporta información relevante para el manejo del TDAH como la respuesta a los fármacos, la causa de su desarrollo o la susceptibilidad a presentar trastornos asociados con la patología.
¿Qué es el Análisis genético para el TDAH?
La prueba permite personalizar el manejo del paciente diagnosticado de TDAH, facilitando información relevante en diferentes áreas:
¿Para qué personas está indicado?
El análisis está indicado tanto para niños como para adultos, pero se recomienda su realización entre los 6 años y la adolescencia en los pacientes diagnosticados de TDAH con las siguientes características o etapas:
También está indicado para familiares del paciente diagnosticado de TDAH que deseen confirmar o descartar la presencia del trastorno.
¿Qué ventajas aporta el Análisis genético para el TDAH?
Facilita el manejo personalizado del paciente y permite:
La prueba debe ser prescrita por un médico. Tras la recepción del informe y en caso de ser necesario.
Base científica del Análisis genético para el TDAH
La prueba analiza 8 genes determinando un total de 11 marcadores tanto SNPs (polimorfismos de un solo nucleótido) como VNTR (número variable de repeticiones en tándem), relacionados con la susceptibilidad, tratamiento y comorbilidad del TDAH.
La prueba se realiza a través de genotipado utilizando ensayos TaqMan para el análisis de la mayoría de los SNPs, excepto para 2 de los genes implicados (DAT1 y DRD4) que se analizan mediante electroforesis capilar y análisis de fragmentos.
Análisis Clínico
Sangre
¿La página le fue de ayuda?
NO SI