Ofrecemos más de 1,000 exámenes. Por favor, ingresa el nombre del examen buscado
Ver precio
Incluye IGV. Válido para Lima. El precio seleccionado es para la sede . Los precios pueden variar por sede.
¿Qué es la prueba de los anticuerpos anti-transglutaminasa tisular IgA (tTG-IgA)?
La prueba de los anticuerpos anti-transglutaminasa tisular IgA (tTG-IgA) es usada para ayudar a los médicos a diagnosticar la enfermedad celíaca. Este trastorno autoinmunitario, es decir, el sistema inmunitario ataca y destruye tejido corporal sano por error.
En este caso en particular, percibe por error que el gluten es un invasor nocivo. El gluten es una proteína que se encuentra en el trigo, la cebada, el centeno y la avena.
¿Qué es la enfermedad celíaca?
La enfermedad celíaca es trastorno precipitado por la ingestión de granos que contienen gluten, que afecta al intestino delgado de individuos genéticamente predispuestos.
¿Cuándo es solicitado?
Los médicos pueden pedir la prueba tTG-IgA cuando un niño presenta síntomas propios de la enfermedad celíaca, como retraso del crecimiento, dolor abdominal, estreñimiento, vómitos, diarrea, o erupciones en la piel.
Esta prueba también se puede hacer cuando un niño presenta una afección que lo hace más proclive a padecer la enfermedad celíaca, como una diabetes tipo 1, una enfermedad de la glándula tiroidea, o tiene antecedentes familiares de enfermedad celíaca.
¿Por qué es importante controlar el nivel de anti-transglutaminasa tisular IgA (tTG-IgA)?
Porque nos permite llegar al diagnóstico de una enfermedad celiaca e iniciar el tratamiento para reducir el daño que dicha enfermedad le pueda causar al paciente.
¿Cuál es la diferencia entre la prueba de anti-transglutaminasa tisular IgA con anti-transglutaminasa tisular IgG?
La medición de la anti-transglutaminasa tisular IgA es de mayor utilidad para detectar la enfermedad celíaca en la mayoría de las personas.
La anti-transglutaminasa tisular IgG menos para detectar la enfermedad celíaca. Esta prueba es útil en el diagnóstico de la afección en personas que no pueden producir cantidades normales de los anticuerpos IgA.
¿Cómo se realiza la prueba?
La prueba se realiza en sangre y para que los resultados de la prueba sean exactos, el menor debe llevar una dieta que contenga alimentos con gluten hasta el día de la prueba.
¿Hay algo más que debería saber?
Esta prueba se realiza por el método de ensayo por inmunoadsorción ligado a enzimas (ELISA), que es más objetivo y sencillo, y se recomienda como herramienta inicial en el algoritmo diagnóstico de la enfermedad celíaca.
Elaborado por: Dra. Yoshie Higuchi Viera, CMP: 64684, RNE: 38579. Fecha: 16/01/2023
Última revisión: Dr. José Lagos Cabrera, CMP 32700, RNE: 18070. Fecha: 16/01/2023
Análisis Clínico
Sangre
¿La página le fue de ayuda?
NO SI