Ofrecemos más de 1,000 exámenes. Por favor, ingresa el nombre del examen buscado
Ver precio
Incluye IGV. Válido para Lima. El precio seleccionado es para la sede . Los precios pueden variar por sede.
¿Para qué es utilizada la prueba de CYFRA 21.1?
El CYFRA 21.1 es una prueba utilizada como marcador tumoral en neoplasias epiteliales de pulmón. Es útil como apoyo al diagnóstico, seguimiento y respuesta al tratamiento.
¿Qué es el cáncer de pulmón?
Es un cáncer que se forma en los tejidos del pulmón. Está asociado principalmente al consumo de tabaco, sin embargo, ésta no es la única causa. Hay dos tipos principales, cáncer de pulmón de células pequeñas y cáncer de pulmón de células no pequeñas. El cáncer de pulmón de células no pequeñas es el tipo más común.
¿Cuándo es solicitado?
La indicación de CYFRA 21.1 es el seguimiento de neoplasias pulmonares.
¿Por qué es importante controlar el nivel de CYFRA 21.1?
El CYFRA 21.1 es importante como marcador de la extensión de la enfermedad, seguimiento de la eficacia del tratamiento y también para la detección precoz de las recidivas.
¿Cómo se realiza la prueba?
La prueba se realiza en una muestra de sangre extraída mediante técnicas de venopunción y no necesita preparación previa.
¿Cómo se interpretan los resultados de la prueba de CYFRA 21.1?
La neoplasia pulmonar puede estar acompañado de valores de CYFRA 21.1 elevados. Su concentración va en relación al estadío de la enfermedad. Se observan también incrementos moderados de CYFRA 21.1 en otras enfermedades como enfermedades hepáticas, renales, entre otras.
Si las concentraciones de CYFRA 21.1 se encuentran dentro de los rangos de referencia, no excluye la presencia de neoplasia de pulmón, ya que el valor dependerá del estadío.
¿Hay algo más que debería saber?
Existen varios métodos diferentes para realizar esta prueba, por lo que los resultados pueden variar de un laboratorio a otro. Si se está realizando una medición seriada del CYFRA 21.1, se recomienda que se realice siempre con el mismo método, preferiblemente en el mismo laboratorio, para que los resultados se puedan interpretar correctamente.
Elaborado por: Dra. Yoshie Higuchi Viera, CMP: 64684, RNE: 38579. Fecha: 16/01/2023
Última revisión: Dr. José Lagos Cabrera, CMP 32700, RNE: 18070. Fecha: 08/05/2023
Análisis Clínico
Sangre
¿La página le fue de ayuda?
NO SI