Ofrecemos más de 1,000 exámenes. Por favor, ingresa el nombre del examen buscado
¿Por qué se realiza la prueba de HIV 1 – 2 (ELISA)?
Esta prueba permite determinar si la persona es portadora del virus VIH. Se realizan estudios en una muestra de sangre para identificar la presencia del virus a través de pruebas enzimáticas, siendo el ELISA la que se utiliza con mayor frecuencia.
¿Por qué es recomendable que todas las mujeres embarazadas se realicen la prueba del VIH?
Las pruebas de detección del VIH durante el embarazo son importantes porque la terapia retroviral puede mejorar la salud de la madre y disminuir enormemente el riesgo de trasmitir el virus al bebé antes, durante o después del parto.
¿Cuáles son los valores adecuados para la prueba de HIV 1 – 2 (ELISA)?
No necesariamente. Este resultado debe ser interpretado por el médico tratante en el contexto de cada paciente. Aproximadamente el 97-99% de pacientes que se infectan por el virus HIV, ya presentan reactividad en la prueba al haber transcurrido 3 semanas desde el contagio. Sin embargo, existe un pequeño grupo de pacientes que no tendrán reactividad en la prueba hasta 6 meses después el contagio.
Sí. Es recomendable que la prueba se realice después de 3 semanas del momento sospechoso del contagio.
Existe la prueba del antígeno p24. Esta prueba puede hacer una detección más temprana, sin embargo, el periodo de positividad de la prueba es variable y un resultado no reactivo para esta prueba, no descartaría la infección.
Sí existe esta posibilidad, ya que el periodo de positividad de la prueba en los pacientes infectados es variable (tal como se mencionó en la primera pregunta planteada). La posibilidad de obtener un resultado REACTIVO más adelante es baja, excepto si tu prueba actual ha sido realizada antes de las tres semanas del momento sospechoso de contagio.
No. Un resultado numérico que se encuentra dentro de los rangos de “NO REACTIVO” significa que la prueba no encontró evidencia de infección por este virus.
No necesariamente. La prueba realizada se utiliza como un descarte. Los resultados REACTIVOS requieren ser verificados mediante una prueba confirmatoria, entre las cuales se encuentra la prueba Western Blot para VIH. Te sugerimos consultar con tu médico tratante, ya que él podrá brindarte una orientación acerca de qué pasos seguir.
No. Este resultado no es definitivo, debe ser verificado mediante una prueba confirmatoria. Te recomendamos contactar a tu médico tratante.
Sí, existe esta posibilidad. La prueba utiliza una metodología cuyo principal objetivo es realizar un descarte. Es decir, esta prueba intenta detectar la mayor cantidad de casos posibles, pero puede dar resultados reactivos a personas que no están infectadas. Por este motivo, ante un resultado REACTIVO en esta prueba, se requiere una verificación mediante una prueba confirmatoria como la Western Blot para VIH.
Si se confirma que estás infectado, es necesario que contactes a tu médico tratante y sigas sus indicaciones. En la actualidad, los tratamientos disponibles para personas con infección por el virus de inmunodeficiencia humana (HIV), generalmente, permiten al paciente desarrollar una vida normal siempre y cuando se cumpla con la medicación y recomendaciones médicas.
Haga clic aquí para ver precio y disponibilidad
Incluye IGV. Válido para Lima. El precio seleccionado es para la sede . Los precios pueden variar por sede.
Análisis Clínico
Sangre
Para la realización del presente examen es necesario que el paciente firme el siguiente consetimiento informado:
El paciente lo puede llevar a la sede impreso y firmado. De lo contrario será impreso en recepción durante su visita.
Rapid Plasma Reagin / Prueba de Sífilis | 920 | |
HIV, cualitativo (4ta generación) | 325 | |
RPR | 470 | |
Hepatitis Bs Antigéno Australiano | 305 | |
Chlamydia Trachomatis IgM | 134 |
¿La página le fue de ayuda?
NO SI