Ofrecemos más de 1,000 exámenes. Por favor, ingresa el nombre del examen buscado
Ver precio
Incluye IGV. Válido para Lima. El precio seleccionado es para la sede . Los precios pueden variar por sede.
¿Qué es la agregación plaquetaria y en qué consiste esta prueba?
La agregación plaquetaria es el proceso por el cual las plaquetas se adhieren entre sí para formar un coágulo en el lugar de una lesión en un vaso sanguíneo. Este paso es parte crucial del proceso de hemostasia (que consiste en la detención del sangrado y reparación de vasos sanguíneos).
Esta prueba busca reproducir en el laboratorio cómo las plaquetas se agrupan (agregan) en respuesta a ciertos estímulos que, en el organismo, desencadenan este proceso de forma natural.
¿En qué casos el médico me podría solicitar este examen?
Este examen se solicita en casos en los que su médico sospeche de problemas plaquetarios que generen problemas en la coagulación, esto se puede manifestar con:
¿Cómo se reportan los resultados?
La interpretación de los resultados de la prueba de agregación plaquetaria depende del tipo de estímulo utilizado y el grado de agregación observada. Se utilizan diferentes sustancias como estímulo y se reportará si la agregación es normal o si tiene alguna alteración. Las sustancias con las siguientes:
¿Qué otros exámenes me podría solicitar el médico?
Elaborado por: Dra. Carla Cespedes Castañeda, CMP: 088427, RNE: 051015. Fecha: 12/08/2025
Última revisión: Dr. José Lagos Cabrera, CMP 32700, RNE: 18070. Fecha: 26/08/2025
No especificado.
Sangre
Haga clic aquí para conocer el procedimiento de recolección de la muestra.
¿La página le fue de ayuda?
NO SI